Translate

martes, 21 de agosto de 2012

La ilustración :3



Se dio en el siglo XVIII también conocido como el Siglo de las Luces.




En 1700 se desarrollaron y tomaron consistencia una serie de ideas que habían surgido en los últimos años de la centuria anterior y dieron lugar al movimiento intelectual europeo mas importante.
Las ideas de la Ilustración:
Existieron en el pensamiento Europeo “verdades absolutas”(ej. No existían dudas acerca de que el sistema político mas apropiado era la monarquía). A fines del siglo XVII surge una nueva mentalidad que cuestiona las “verdades absolutas”, de manera intelectual de inquietud y búsqueda. El prestigio social de la monarquia se pone en tela del juicio.

1. Principios que conforman el nuevo pensamiento de la mentalidad del siglo XVIII:
La creencia en un continuo progreso de la humanidad. Se entendía como una manerda de disfrutar mas la vida en la tierra, de modo que se puso especial interés en las practicas e investigaciones que luego permitieron el gran despegue económico de fin de siglo.
Ademas  el hombre por si mismo puede llegar a la verdad. Se presenta en este principio una actitud critica hacia todo lo recibido del pasado. Así los pensadores desechan viejas creencias, y usan la razón para ditinguir lo verdadero d elo falso. Estas ideas tienen una influencia directa sobre los métodos de conocimiento.

2. El Despotismo Ilustrado: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
Fue una conducta o practica de gobierno mas que una doctrina política. Se trataba de propugnar reformas en diferentes planos: avances en la administración, la creación de riquezas, el impulso a la enseñanza. Las medidas tomadas tomadas por los monarcas del siglo XVIII afectaron las posisiones coloniales de América.

3. Los filosofos de la Ilustración:

Montesquieu (1689-1755)
Folosofo y político frances, integrante de la nobleza, el criticaba la monarquia absoluta. Formulo la teoria de la división de poderes: el legistatico, el ejecutivo y el judicial. Su obra findamental fue el espititu de las leyes.
Voltaire (1694-1778)
Filosofo frances, su estilo era ironico, fue uno d elos pensadores del depotismo ilustrado: decia q la monarquia podia mantener su carácter de absoluta solamente si actuaba en beneficio de la comunidad. El rechazaba la idea del oigen divinodel poder de los reyes, sostenia q los monarcas debian respetar en sus acciones los principios d ela Ilustración. Propuso medidas para eliminar los elementos absolutos del estado: abolir la tortura, el encarcelamiento sin autorización judicial, ect.
Las ideas de este filosofo tenian eco en los miembros de la alta burguesia, por su defensa de la libertad individual y de la propiedad.
Rosseau (1712- 1778)
Filosofo frances, elaboro una critica mas intensa a la monarquia absoluta: solo d la voluntad del pueblo pueden surgir las leyesy la soberania. Rosseau fue el primer expositor de la idea de la soberania popula: el poder reside en la voluntad general d ela comunidad, los gobiernos son solamente sus representantes. Su obra mas representativa fue el contrato social.
Sus ideas tuvieron influencia en la revolución francesa de 1789 lograron aceptación.

4. Nuevas ideas en la economia:
El Liberalismo: surgio en Inglaterra la escuela economica clásica o liberal. Sus partidarios se oponian radicalmente a intervención de Estado en materia economica, aceptando la existencia de una orden economica natural. Esta orden estaria regido por las leyes de mercado: de la oferta y la demanda. Comercio internacional- fuerte sustento para la economia de una nación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario